Para jugar al quake2 lo único que hace falta es el cd y el ejecutable, osea que
aunque tu disco duro esté lleno con un poco más de 800k que es lo que ocupa el
ejecutable puedes jugar. Lo primero creamos un directorio /usr/local/games/quake2
(por ejemplo) y dentro de este un directorio base2q
.
Copiamos el fichero /mnt/cdrom/Install/Data/baseq2/pak0.pak
a este directorio
(si se quiere jugar sin copiarlo se hace un enlace simbólico con ln -s
/mnt/cdrom/Install/Data/baseq2/pak0.pak /usr/local/games/quake2/base2q
),
atención que el ficherito solo ocupa 160 megas ;). Luego creamos el directorio
players
dentro del base2q
y los directorios male
y female
dentro de este (osea que queda algo así:
quake2---|-base2q---|-players---|-male
|-female
y compiamos todos los ficheros que hay en /mnt/cdrom/Install/Data/baseq2/players/male
en male
y los del female
en female
Ahora descomprimimos el quake2-3.14-i386-unknown-linux2.0.tar.gz
en el
directorio quake2
. Y listo, ya podemos jugar. (si no tienes la librerias
MesaGL
instaladas tendrás que copiar la que viene con el ejecutable a
/usr/local/lib
(por ejemplo) y poner ldconfig
como root (tiene que
ser la version 2.6beta3 como mínimo) e instalat las librerias glide
si vas
a usar una 3dfx (ver
Software.). Si se va a jugar en la
svga el fichero squake tiene que ser setuid root (con el ejecutable vienen un
script para poner bien los permisos), simplemente ponemos ./fixperms.sh
como root en el directorio quake2)
Para arrancarlo usamos:
./quake2 +set vid_ref soft (para la svga)
./quake2 +set vid_ref softx (para las X)
./quake2 +set vid_ref gl (para jugar con 3dfx)
Eso solo se hace la primera vez, luego con poner ./squake
sirve.
Para jugar en red arrancamos el quake en el menu multiplayer
y le damos a
join network game
.
Ahí hay dos opciones, server list, update server list y luego una lista.
Le damos a server list
y añadimos las direcciones de servers que queramos
, luego le damos a update server list
y nos saldrán los servers con la
información en la lista, colocado por ping, de menor a mayor. Tambien puedemos
jugar poniendo +connect IP
desde la consola del quake2 (que sale dandole
a la tecla º
).Antes hemos configurado nuestro jugador en player config
(el nombre, el modelo, la skin, el tipo de conexión y las opciones de
descarga que se usan para bajarse skins, mapas, sonidos y demás cosas de
los servidores).
La mayoria de los servers usan lo mapas de deathmatch (q2dm*). En el quake
venían en el cd, pero en el quake 2 salieron después con lo que si quieremos
jugar en inet estamos obligados a bajarnoslos de inet (ocupan 10 megas).
(los mapas vienen en la versión 3.13, ver
Software.,
que además del ejecutable traen un pak1.pak
con los mapas de deathmatch).
Se instalan descomprimiendo el archivo en el directorio quake2, pero hay que
recordar que tenemos que instalar luego la versión 3.17 que es la que usan los
servidores (esta es la última versión que ha salido hasta la fecha, es recomendable tener siempre la última versión y algunas veces necesario :) ).
Aparte de los del quake uno (que tambien pasan aquí) un problema del quake 2 es:
Cuando juego como usuario y me conecto a un server el programa
termina ...
. Este es un problema de permisos, con una mala solución ...
cuando juegas en algunos servers con modificaciones (como el ctf2 o el
lithium) al conectarte reinician el sistema de video, y si no estas como root ell quake2 "suelta" la id del root despues de iniciar el audio y el video y
entonces tienes el problema de I/O perm. La única manera de que esto no pase es
o jugando como root o usando el sudo.Al igual que para quake,para quake 2 hay muchas modificaciones, la más extendida es el lithium, que añade nuevas funcionalidades al quake (como runas que te dan distintos poderes o el "hook"), de hecho la mayoría de server usan el lithium, pero para jugar en ellos no te hace falta nada.
Si queremoss usar bots como en el quake los únicos que conozco que funcionen en linux son los eraser (ver la url que hay en Añadidos al quake.) pero consumen muchos recursos (aún así se pueden usar). Otra modificación que está sustituyendo al ctf2 es el lmctf que es una variación de este con mapas más grandes.