Anterior Siguiente Indice

3. Quake :

Bueno, se acabaron las configuraciones, ahora toca jugar :)

Necesitamos los archivos pak0.pak (para la share) y el pak0.pak y pak1.pak para la registrada. Si tenemos el quake ya instalado en otra partición (por ejemplo en windows) no hace falta copiarlos a la partición linux, podemos usar enlaces simbólicos, lo único que tenemos que hacer es montar la particion de windows,por ejemplo en /mnt/dos.

Vamos a instalar el quake en /usr/local/games/quake (se puede instalar en cualquier sitio). Lo primero es crear ese directorio (mkdir /usr/local/games/quake) Un vez hecho eso creamos el directorio id1 (a partir de ahora todos los directorios van referenciados al /usr/local/games/quake) dentro del directorio quake. Copiamos el pak0.pak y el pak1.pak al directorio id (si lo hacemos con enlaces simbólicos, y suponiendo que tenemos la partición donde está el pak0.pak y el pak1.pak montada en /mnt/dos ponemos como root: ln -s /mnt/dos/[ruta_al_quake]/quake/id/pak* /usr/local/games/quake/id) Ahora descomprimimos el ejecutable para linux en /usr/local/games/quake. Y ahora ... a jugar, ya no te hace falta nada más ... vamos al directorio /usr/local/games/quake y ponemos ./squake (o xquake en las X) y cruzamos los dedos. Si todo a ido bien ya está funcionando el quake.

3.1 Principales problemas:

Pueden ser:

3.2 Juego en Red (Quake World).

El quake es un buen juego, pero cuando de verdad sorprende y crea adicción es cuando se juega en red. No es lo mismo matar a un monstruo en mitad de un nivel que a tu amigo pukka (con lo segundo disfrutas ;) ). Cambia totalmente tu visión del juego y tu manera de jugar, los movimientos se aceleran en un 200%. Para jugar en red lo único que necesitas es una conexión a inet o a una LAN. En la página de quake en linux ( ver Software.) se puede encontrar un ejecutable que se llama qwcl. Esto es el cliente de QuakeWorld, que no es más que una mejora de la engine de red del quake (solo sirve para jugar en red) con algunos añadidos, como el poder "cambiarte" la piel. Se puede jugar en red conel quake normal, pero la mejora con el qw es muy notable, de hecho, es muy raro encontrar servers de quake normal en inet, lo normal es que sean de qw.

Una herramienta muy útil para jugar en inet es el qspy o el quickspy (para consola) que consiste en un programa que localiza servers de quake world y nos dice cuantas personas hay, el ping, etc.

Para instalar el qw lo único que hay que hacer es descomprimir el archivo qwcl en el directorio /usr/local/games/ quake y poner ./qwcl +connect IP siendo IP la dirección en donde queremos jugar (ver Servidores españoles de quake)

3.3 Añadidos al quake.

Uno de los principales factores que han hecho al quake un juego "de culto" es ademas de su excelente modo de red el que se le puedan añadir variaciones fácilmente. Puedes añadirle nuevas armas, nuevos montruos, nuevos niveles, incluso nuevos "juegos". El más popular es el Capture the Flag, que divide a todos los jugadores en dos equipos (es para jugar en red) y le da a cada uno una bandera y una base, la misión de cada equipo es capturar la bandera del otro y que no le capturen la suya. La mayoría de los patches o modificaciones se instalan igual. Supongamos el ctf. Los pasos para instalarlo son.

  1. Se crea el directorio /usr/local/games/quake/ctf
  2. Se descomprimen los ficheros del ctf en ese directorio.
  3. Desde el directorio quake se pone ./squake -game ctf.
Sin duda alguna la mejor variación que se ha hecho del quake son los bots, osea robots de inteligencia artificial para simular el juego en red. Los mejores son el omicron (por lo menos es el que más me gusta a mi ;) ) y el reaperbot (una lista completa de los bots, con puntuaciones a cada uno y comentarios se puede encontrar en www.ionet.net/~mimpchnk)


Anterior Siguiente Indice