Para que aparezcan las tildes, eñes y demás caracteres tipográficos típicos del castellano que no sean ``caracteres especiales'' basta como escribirlos como tales en el fuente (para ello, deberás cargar el mapa de teclado español, es.map
, cosa que se suele configurar con el programa de instalación de LiNUX), que el editor los soporte (para vi
no hacen falta más configuraciones) y pasarle el parámetro `-l' al script de conversión utilizado; (actualmente, sólo soportan esta opción sgml2latex
, sgml2html
, y sgml2txt
).
Este no es un aspecto crucial, pero no está de más saberlo. Para que los documentos a LaTeX se formateen en un tamaño de papel A4, típico en nuestro país, basta con que al script de conversión se le pase el parámetro `-a'. También se puede especificar esto a dvips
con la opción `-a4'.
Este era un aspecto bastante molesto del LaTeX, el que se generasen automáticamente los títulos de las macros toc
, lof
, lot
, biblio
, etc... con los títulos en inglés; esto está solucionado empleando el paquete babel que suele venir incluido con LaTeX, y que en lo que a nosotros atañe, da soporte a castellano, catalán y gallego.
Para hacer uso del mismo basta con ejecutar texconfig
, y configurar las ``hyphenation tables'', generalmente editando desde el shell de configuración de texconfig
el archivo languaje.dat
, en el que se ha de descomentar el patrón perteneciente al español; al salir de texconfig
tendréis el LaTeX configurado para funcionar en castellano. Personalmente, dejo solamente el patrón perteneciente al español, y no tengo problemas, no sé si dará problemas dejando varios.
Después es necesario editar el fichero &LINUXDOCLIB/rep/latex/mapping
y añadir en las definiciones de cada DTD (article, etc), ``spanish'', de modo que quedaría así:
<qwertz> +
</qwertz> +
<article> + "\\documentstyle\[linuxdoc-sgml,isolatin,spanish,qwertz,[OPTS]\]{article}\n" ^ ^ ^
"\\input{epsf.tex}\n" +
</article> + "\\end{document}" +
[...]
Este documento y su ejemplo, ejemplo.sgml
han sido traducidos por Francisco José Montilla,
pacopepe@nova.es
, FidoNet 2:345/402.22
fundador-coordinador-componente del INSFLUG (Impatient & Novatous Spanish Fidonet LiNUX Users Group) uno de los varios grupos de usuarios existentes en España,
y más concretamente en la mejor ;-) área de FidoNet: R34.LINUX
junto con LuCas y otros.
Actualmente están siendo traducidos varios HOWTOs y FAQs, además de las ``guides''
Si quieres colaborar traduciendo, elaborando algún documento en especial, o cualquier otra cosa, no tienes más que ponerte en contacto con cualquiera de los contactos detallados a continuación. Espero que la presente traducción te haya sido útil.
INSFLUG:
Francisco José Montilla, pacopepe@nova.es
, FidoNet 2:345/402.22
LuCas:
Juan José Amor, jjamor@gedeon.ls.fi.upm.es
Alfonso Belloso, alfon@bipv02.bi.ehu.es
La documentación traducida puedes conseguirla de:
http://lml.ls.fi.upm.es/~jjamor/
http://luna.gui.uva.es
FidoNet: La Voix (95) 4275081/4275321 28k8/14k4
y más sitios de los que tendrás noticia en R34.LINUX
.
................................................................................................. Francisco José Montilla Blanco (PacoPepe)